Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2017

Resumen del gran torneo del Deportivo Lara

El Deportivo Lara ganó el Torneo Clausura 2017 con números sorprendentes y conquista su tercer torneo corto después de lo logrado con aquel trabuco comandado por Eduardo Saragó en la campaña 2011-2012.
El conjunto  hoy dirigido por Leo González y Pedro Vera emendó los errores del Torneo Apertura y coronó un semestre fantástico donde sufrió apenas tres derrotas, una de ellas en la ronda regular ante el Carabobo FC, otro de los equipos que brilló en el último semestre liguero.

El camino
Con tres empates a cero de manera consecutiva, comenzaba el Clausura del equipo larense y se encendían las alarmas pues sumaban 12 encuentros sin ganar hasta que llegó el lauro en la fecha cuatro ante Zulia FC (2-1). Un triunfo que sirvió de envión anímico pues comenzaba una racha de seis victorias consecutivas: Portuguesa 1-2, La Guaira 1-0, Socopó 0-2, Táchira 3-0 y Atl. Venezuela 0-2 hasta que apareció el imparable Carabobo FC que se impuso 0-3 en Cabudare.
La derrota no bajó los ánimos de los “crepusculares” y consiguió cuatro puntos en dos juegos seguidos de visitante: Trujillanos FC 0-1 y Zamora FC 1-1. En el regreso a casa, con goles extranjeros (Sierra y Gómez), superaron 2-0 al Monagas SC, campeón del Apertura 2017. Desde ese partido, Lucas Gómez anotó en tres encuentros al hilo: ante Monagas, Anzoátegui y Estudiantes de Mérida superando el bajo registro de las primeras doce jornadas donde fabricó dos goles.
Jesús “patoncito” González se vestía de figura en la capital del país con dos tantos que le daban el triunfo al “rojinegro” 0-2 ante Caracas FC. Resultado que los dejaba como líderes en solitario con 33 unidades aprovechando los tropezones de Mineros (empate 0-0 ante Táchira) y Carabobo FC (derrota 2-1 ante Zamora FC), estos quedaban con 31 y 30 puntos respectivamente.
En la última fecha, Lara confirmó su primer puesto al vencer 2-0 al Aragua FC y ya esperaba al 8° y último clasificado a Liguilla que se trataba de Zamora FC. La serie comenzó en Barinas y Lucas Gómez al 57’ salvó el empate 1-1 después de la anotación local por intermedio de Jorge Ignacio González al 33’.
La localia fue fundamental en la Liguilla
El partido de vuelta se esperaba bastante cerrado y no fue así. Con tres jugadores (Caraballo, Gómez y Sierra) haciendo dos tantos cada uno, el equipo de Leo González se impuso con un contundente 6-2 aunque por momentos el partido estuvo 1-1. En la siguiente instancia estaba Monagas SC, aguerrido campeón del Apertura y que en la liguilla dejó en el camino a Estudiantes de Mérida (0-1).
Maturín albergó el encuentro de ida que dio el triunfo a los locales. Un tanto de Anthony Blondell de penal, fue el único acierto en un partido gris. La vuelta no fue de la misma manera y con doblete de Lucas Gómez (el segundo tanto fue polémico) aunque no le restó méritos al trabajo realizado y sacaron la serie a su favor 3-0.
Final joven con buenos antecedentes
Y llegaba una final con muchos recuerdos, algunos negativos para Mineros, positivos para el Deportivo Lara.
En Puerto Ordaz, Mineros sacó el triunfo con una genialidad de Richard Blanco que terminó con gol de Nelson Hernández. Los negriazules hilvanaban una racha de 8 encuentros sin perder en el torneo y seguían sus buenos números en el historial ante Lara. La última derrota en la serie particular fue en el 2014 en Cabudare (3-1), aquel momento que Lara era dirigido por Rafael Dudamel y Mineros por Richard Páez.
Aunque la serie particular favorecía a los guayaneses, llegaban a Cabudare con los recuerdos de la 2011-2012 donde Lara dio la vuelta olímpica dos veces ante Mineros. Y ahí llegó la tercera vez. Jesús “patoncito” González se vestía de figura y anotaba el 1-0 para empatar el global. Se daba la segunda vez que un Clausura se definía de penal y lo ganó el local 4-3 con una gran tarde de Carlos Salazar con tres disparos detenidos.
Números del campeón
Si a la tabla del Clausura 2017 le sumamos los partidos de la Liguilla, los dirigidos por Leo González se quedarían con el primer lugar al registrar 13PG-07PE-03PP (46 puntos), uno más que el subcampeón, Mineros de Guayana que cosechó 13G-06PE-04PP.

viernes, 13 de octubre de 2017

Los mejores en afición de las Eliminatorias Sudamericanas 2018

Culminaron las Eliminatorias Sudamericanas pero quedó mucho por analizar y describir después de vivir los 90 partidos que se disputaron desde el 08 de octubre del 2015 al 10 de octubre del 20017.


3.361.024 personas presenciaron los encuentros Clasificatorios de Sudamérica. El promedio por partido fue de 37.345 por partidos. El país que lideró este renglón fue Uruguay. La “garra charrúa” llevó 443.570 aficionados a sus nueve encuentros disputados en el estadio Centenario. De hecho, fue la única selección con números superiores a los 400 mil. El registro más bajo en un partido fue de 32.400 personas en la jornada ocho contra Paraguay (4-0). Mientras que la cifra más alta fue de 58.000 en la jornada cuatro ante Chile (3-0).

En el segundo peldaño quedó Argentina con 396.033 personas. La más alta fue en la fecha 13 ante la selección chilena (1-0) con 55.000 espectadores y la más baja fue de 26.500 ante Colombia (3-0) aunque este encuentro se disputó en el estadio Bicentenario de San Juan.

Con 388.498 seguidores, Colombia quedó en el tercer lugar de esta investigación.  Los dirigidos por José Pekerman jugaron todos sus partidos en el estadio Metropolitano de Barranquilla y su asistencia más alta fue en  la fecha 10 ante Uruguay (2-2) con 47.000 entre tanto, la más baja se dio ante Venezuela con 37.099 aficionados.

La primera clasificada al Mundial, Brasil, quedó en el cuarto puesto luego de recibir 374.100 personas en nueve estadios diferentes. El Mineirao de Belo Horizonte fue el que más recibió 54.490 en el clásico ante Argentina (3-0) y la más baja fue registrada en Manaus con 36.609 ante Colombia (2-1).

Chile se quedó con el quinto lugar luego de registrar 357.921 personas. El partido ante Uruguay por la fecha 12 quedó como la más alta con 56.600 aficionados en el estadio Nacional Julio Martínez en Santiago.

La tabla de aficionados correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas quedó de la siguiente manera:

POS
PAÍS
TOTAL
01
Uruguay
443.570
02
Argentina
396.033
03
Colombia
388.498
04
Brasil
374.100
05
Chile
357.921
06
Venezuela
343.327
07
Perú
322.677
08
Ecuador
278.920
09
Paraguay
230.269
10
Bolivia
225.709





lunes, 28 de agosto de 2017

Datos y hazañas de la séptima jornada del Clausura 2017

Mineros de Guayana y el Deportivo Lara prolongaron su buen momento en la jornada siete con sendos triunfos que ubican a negriazules y rojinegros en la parte alta del Torneo Clausura 2017. En Futvenennumeros un repaso a los datos y hazañas más resaltantes de la séptima fecha del balompié nacional.

DLG 3-0 TRU: El Deportivo La Guaira ha ganado todos sus partidos de local con Pedro de Pablos como DT (3). Aunque Manuel Arteaga se consolida como goleador del equipo “naranja” en el semestre con seis tantos, es la primera vez que celebra una anotación en casa. El buen momento anotador del equipo “litoralense” lo tiene como el club con más goles (13) del Clausura, por encima de Mineros (12) y Carabobo FC (11).

SOC 0-2 LAR: El Deportivo Lara consigue su cuarta victoria consecutiva por torneo y llega a ocho encuentros sin conocer la derrota. Después de acumular 12 juegos sin ganar, los de Leo González retomaron el rumbo ganador y escalaron al séptimo lugar de la acumulada, luego de haber caído al puesto 12 y estar a cuatro puntos del descenso.

POR 2-0 ZAM: El Portuguesa FC no sumaba tres puntos ante Zamora FC desde el 2008, en aquella ocasión ganó 2-1 con goles de Miguel Peralta y Camilo Uribe. Con este lauro, los de Carlos Horacio Moreno vuelven a ganar después de tres derrotas en fila. Por su parte, Zamora FC sigue sin cosechar la victoria por liga y ya suma nueve partidos en fila (3 empates + 6 derrotas) sin poder sumar de a tres.

ANZ 1-1 MSC: El Monagas SC tenía ocho años y nueve meses que no sacaba un punto en casa del DANZ. En aquel entonces, también sacó un empate aunque a cero goles.
Después de un arranque laborioso, el Deportivo Anzoátegui no ha logrado ganar en sus últimos compromisos donde ha registrado tres empates y dos derrotas en el torneo.

AVN 1-3 CBB: Resultado que confirma un gran dato, al Carabobo FC le hace bien jugar en Caracas. Así le fue en sus últimos 18 partidos en la capital del país:
06 victorias,
10 empates,
02 derrotas.
El equipo “granate” se consolida en solitario como el máximo anotador de la temporada 2017 con 47 tantos. Le sigue Mineros de Guayana con 42.

EME 2-0 MET: Por primera vez en la máxima categoría, Estudiantes de Mérida derrota a Metropolitanos FC. Antes, había registrado un empate y tres derrotas ante el equipo “violeta”.

ZUL 2-0 ARA: Zulia FC no derrotaba al Aragua FC dejando su arco en cero desde marzo 2013 (2-0). Goles de Santiago Silvera. Mientras que el equipo de Tony Franco, aunque tiene 13 partidos sin perder en casa, no le ha ido de la misma manera como visitante donde tiene un empate y cuatro derrotas en sus últimos cinco encuentros.

MDG 2-1 CFC: Seis, un número importante para Mineros de Guayana pues el 18 de septiembre cumplirá seis años sin perder ante Caracas FC, con un registro de tres victorias y nueve empates. Es la mayor cantidad de partidos (12) sin perder en el historial ante los “rojos del Ávila”.
El equipo dirigido por Juan Domingo Tolisano enlaza seis triunfos al hilo en casa, algo que no les pasaba desde el Clausura 2014 cuando eran dirigidos por Richard Páez.

En números:
Partidos jugados (8)                       - Acumulado torneo (62)
Triunfos locales (5)                                    - Acumulado (31)
Empates (1)                                     - Acumulado (14)
Triunfos visitantes (2)                    - Acumulado (17)
Goles (20)                                        - Acumulado (150)
Asistencias (20.433)                      - Acumulado (141.443)
Promedio Asistencia (2.554)        - Acumulado (2.281)

Asistencias:
1.- Mineros de Guayana (5.126)
2.- Atlético Socopó (4.464)
3.- Estudiantes de Mérida (2.728)
4.- Dvo. La Guaira (2.643)
5.- Zulia FC (2.437)
6.- Portuguesa FC (1.234)
7.- Atl. Venezuela (1.035)
8.- Dvo. Anzoátegui (766)

Próxima jornada (8) A partir del 02/09/2017
Deportivo JBL Zulia vs Atl. Venezuela (Maracaibo)
Aragua FC vs Mineros de Guayana (Maracay)
Deportivo Lara vs Dvo. Táchira (Cabudare)
Metropolitanos FC vs Dvo. Anzoátegui (Caracas)
Caracas FC vs Estudiantes de Mérida (Caracas)
Carabobo FC vs Dvo. La Guaira (Valencia)
Trujillanos FC vs Portuguesa FC (Valera)
Monagas SC vs Atlético Socopó (Maturín)
Zamora FC vs Zulia FC (Barinas)


domingo, 26 de marzo de 2017

A Venezuela se le ha ido la clasificación en el segundo tiempo

Comenzar ganando y terminar cediendo puntos ha sido el mal de Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Rusia 2018 y lo volvió a vivir el pasado jueves, ante Perú, después de estar arriba en el marcador 2-0 gracias a anotaciones de Mikel Villanueva y Rómulo Otero en el primer tiempo.
Haciendo un ejercicio estadístico, tomando en cuenta únicamente los resultados en los primeros tiempos, el combinado Vinotinto tuviese más victorias (4) y más puntos (15) que lo mantendrían a dos del puesto de repechaje, aunque todavía estaría a seis unidades de la clasificación directa.
Venezuela estuvo ganando ante Argentina pero se quedó con un punto
Los venezolanos han recibido más goles en la etapa complementaria (19) que en la primera mitad (11) contario a los goles anotados con ocho por cada tiempo. El primer juego perdido en la segunda mitad fue en la fecha uno ante Paraguay con un tanto recibido al 85’. Luego, el próximo partido donde sufrió una remontada fue en la jornada cinco, ante Perú en Lima. Ahí, Venezuela estuvo ganando 0-2 aunque en la primera mitad se fue con ventaja 0-1 gracias al gol de Rómulo Otero. El resultado final de ese compromiso fue 2-2.
Una jornada después, Rómulo Otero volvió a anotar y puso a Venezuela 1-0 ante Chile al 9’ pero Mauricio Pinilla empató al 33’, resultado con el que se fueron al descanso. El equipo trasandino hizo tres goles en la etapa final y se llevó los puntos de barinas goleando 1-4.
Con nuevo DT, Venezuela volvió a “sufrir de su mal”. Se fue al descanso ganando 1-0 ante Argentina en la jornada ocho y aunque Josef Martínez estiró la ventaja al 53’, la albiceleste pudo sacar el empate con goles de Lucas Pratto (58’) y Nicolás Otamendi 83’. En la dos jornadas siguientes, la Vinotinto perdió y sin anotar: 3-0 vs Uruguay, 0-2 vs Brasil, hasta que logró su primer triunfo en la fecha 11 ante Bolivia 5-0.
Venezuela parecía recuperase tras empatar 0-0 ante Ecuador, en Quito, durante el primer tiempo, pero en el complemento los meridionales estremecieron las redes y ganaron 3-0.
La gota que rebasó el vaso fue en la jornada 13. Goles de Mikel Villanueva (24’) y Rómulo Otero (40’) llevaron a Venezuela al descanso 2-0, ventaja que no supo mantener pues André Carrillo (46’) y Paolo Guerrero (64’) igualaron las acciones en Maturín.
 
Tercera vez que Venezuela termina 2-2 después de estar ganando
Sin contar lo hecho en el segundo tiempo, así estaría la tabla de posiciones en las Eliminatorias Sudamericanas:
POS
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTS
% pts
1
Argentina
13
8
2
3
11
5
6
26
66,67
2
Brasil
13
6
5
2
14
5
9
23
58,97
3
Uruguay
13
6
4
3
13
8
5
22
56,41
4
Paraguay
13
5
6
2
7
6
1
21
53,85
5
Colombia
13
4
5
4
7
7
0
17
43,59
6
Chile
13
4
4
5
12
12
0
16
41,03
7
Ecuador
13
3
6
4
8
8
0
15
38,46
8
Venezuela
13
4
3
6
8
11
-3
15
38,46
9
Bolivia
13
2
4
7
5
18
-13
10
25,64
10
Perú
13
2
3
8
7
12
-5
9
23,08